HISTORIA MODERNA DE LA NATACION
En la era moderna, la natación de
competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera
organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres
en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que
después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
El primer campeón nacional fue
Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia
finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en
Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya
federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados
empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
Este deporte nunca formó parte de
los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la natación sí estuvo presente en
los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde entonces siempre ha
estado incluida en el programa olímpico.
En 1908 se crea en Londres la
Federación Internacional de Natación (FINA) con una representación de 8
federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia,
Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su función es la de regular las normas de la
natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y
competiciones de natación. Las modalidades que regula la FINA son la natación,
los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas
abiertas.
Los primeros juegos oficiales del
Imperio Británico, en los que la natación fue un componente importante, se
celebraron en Canadá en 1930. La natación juega ahora un papel fundamental en
varias otras competiciones internacionales, siendo las más destacadas los
Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
La FINA organizó en 1973 por
primera vez unos Campeonato del Mundo de Natación, que se celebrarían cada
cuatro años, en la actualidad se efectúa cada año impar. La primera sede de
estos campeonatos se realizó en Belgrado, Yugoslavia (actual Servia) y en la
que participaron 686 nadadores de 47 federaciones nacionales y cuyas pruebas
permitían clasificarse para los Juegos Olímpicos. A partir de esa fecha la
Federación Internacional de Natación organiza diversas competiciones en sedes
diferentes repartidas por todo el mundo. La natación es un deporte en el que la
competición se centra sobre todo en el tiempo; Es por eso que en las últimas
décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir
récords.
http://www.i-natacion.com/articulos/historia/historia1.html
http://www.i-natacion.com/articulos/historia/historia1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario